Inicio > Revista Gerencia de Riesgos y Seguros > Entrevistas > José Antonio Ruibal: “La evolución desde los combustibles fósiles hacia la inversión en tecnologías limpias requiere de soluciones aseguradoras diferentes”
entrevista jose antonio ruibal

José Antonio Ruibal: “La evolución desde los combustibles fósiles hacia la inversión en tecnologías limpias requiere de soluciones aseguradoras diferentes”

El Chief Underwriting Officer de MAPFRE Global Risks, José Antonio Ruibal, concedió una entrevista recientemente a la revista Cambio Financiero, en la que explicó en qué consiste la función del área de Suscripción y la importancia de su digitalización.

“MAPFRE Global Risks siempre ha hecho gala de un alto nivel técnico en todos sus departamentos, especialmente en aquellos de relación directa con el cliente (suscripción, siniestros, ingeniería)”, dijo el directivo. Asimismo afirmó que la suscripción se concentra en devolver la cartera a niveles de rentabilidad sostenibles en el largo plazo, mediante la adecuada selección de riesgos, su tarificación y el manejo eficiente de las protecciones de reaseguro. Además habló de los factores clave de la misma, “los efectos sobre la suscripción se producen mayoritariamente por los cambios en los procesos productivos de nuestros clientes, como la desinversión en combustibles fósiles y la inversión en tecnologías limpias”, afirmó.

En Madrid, el equipo de Global Risks lo forman alrededor de 200 profesionales, los cuales operan en terceros países con normas y regulaciones diferentes. En este punto, recordó que uno de los principios de MAPFRE es su respeto a la legislación local, por lo que la importancia del área jurídica es vital. “Requerimos su apoyo constante ya que mantiene al equipo de suscripción permanentemente actualizado en el ámbito de las exigencias normativas locales y sus modificaciones”, apuntó.

Por último, expresó la importancia de adaptar sus metodologías y procesos al nuevo paradigma de la digitalización debido a los nuevos riesgos a los que están expuestos los consumidores. “La digitalización y la globalización generan amenazas para nuestros clientes que son potencialmente más dañinas que los riesgos tradicionales, como por ejemplo los ciberriesgos, el riesgo reputacional o la dependencia de la cadena de suministro”, concluyó José Antonio.

Accede a la entrevista completa en este enlace

donwload pdf
Cómo aplicar la Gestión Riesgos en la pyme

Cómo aplicar la Gestión Riesgos en la pyme

Como ya contamos en el artículo publicado el pasado 21 de noviembre sobre el 34º Congreso de AGERS, además de ponencias magistrales como la de Pablo Trueba (Marsh) y paneles en mesa redonda, también acontecieron simultáneamente cuatro talleres. Nuestra ingeniera...

leer más
El futuro tecnológico y sostenible se almacena en Litio

El futuro tecnológico y sostenible se almacena en Litio

El Litio es un material fundamental para la fabricación de baterías eléctricas y, por tanto, un recurso indispensable para completar la transición energética del transporte mundial. Expertos nos hablan del futuro de esta tecnología y los desafíos de una industria...

leer más
Accede ya a los vídeos del 34º Congreso AGERS

Accede ya a los vídeos del 34º Congreso AGERS

Con la participación de casi 800 profesionales, tanto presenciales como remotos, provenientes de la Gestión de Riesgos y Seguros de España, Latino América y Europa, el 34 Congreso AGERS se consagró como un éxito rotundo. ¡Te contamos cómo acceder a los vídeos! Más de...

leer más