Inicio > Revista Gerencia de Riesgos y Seguros > Actualidad > “XIII Competición Internacional de Arbitraje y Derecho Mercantil”, Moot Madrid
xiii competicion internacional de arbitraje y derecho mercantil

“XIII Competición Internacional de Arbitraje y Derecho Mercantil”, Moot Madrid

Se trata de una de las competiciones internacionales de práctica jurídica de referencia en el ámbito del Derecho, en el que estudiantes y despachos de abogados se enfrentan a un caso de Derecho Mercantil, así como a diversos problemas relacionados con el arbitraje.

El pasado 6 de noviembre se lanzó la XIII edición de la Competición Internacional de Arbitraje y Derecho Mercantil coorganizada por la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI), certamen cuyo objetivo es potenciar el conocimiento de los textos legales del Derecho Uniforme del Comercio Internacional, incrementar el empleo del arbitraje comercial y fomentar la utilización del español en las transacciones internacionales entre los futuros abogados.

Este año la competición jurídica gira en torno a un caso en materia de seguros y reaseguros. Han participado en la redacción del caso Pilar Perales Viscasillas, Tatiana Arroyo Vendrell y Mónica Lastiri Santiago, profesoras de la UC3M en colaboración con los Servicios Jurídicos de MAPFRE GLOBAL RISKS y MAPFRE RE.

Esta nueva edición celebrará su fase oral del 12 al 16 abril 2021, mediante audiencias virtuales en las que los equipos competirán entre sí y que contarán con la participación de más de 160 árbitros. La final se celebrará el día 16 de abril a las 16 horas en la sala virtual “Centro Internacional de Arbitraje de Madrid” y será retransmitida en directo a través de streaming en un enlace de YouTube disponible en la página web del Moot Madrid.

Este evento cuenta con el patrocinio del Club Español de Arbitraje, el Centro Internacional de Arbitraje de Madrid, la Corte de Arbitraje de Madrid y la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid y la colaboración de diversas firmas de abogados.

donwload pdf
Cómo aplicar la Gestión Riesgos en la pyme

Cómo aplicar la Gestión Riesgos en la pyme

Como ya contamos en el artículo publicado el pasado 21 de noviembre sobre el 34º Congreso de AGERS, además de ponencias magistrales como la de Pablo Trueba (Marsh) y paneles en mesa redonda, también acontecieron simultáneamente cuatro talleres. Nuestra ingeniera...

leer más
El futuro tecnológico y sostenible se almacena en Litio

El futuro tecnológico y sostenible se almacena en Litio

El Litio es un material fundamental para la fabricación de baterías eléctricas y, por tanto, un recurso indispensable para completar la transición energética del transporte mundial. Expertos nos hablan del futuro de esta tecnología y los desafíos de una industria...

leer más
Accede ya a los vídeos del 34º Congreso AGERS

Accede ya a los vídeos del 34º Congreso AGERS

Con la participación de casi 800 profesionales, tanto presenciales como remotos, provenientes de la Gestión de Riesgos y Seguros de España, Latino América y Europa, el 34 Congreso AGERS se consagró como un éxito rotundo. ¡Te contamos cómo acceder a los vídeos! Más de...

leer más