Inicio > Revista Gerencia de Riesgos y Seguros > Entrevistas > Global Risks Talks – “Gestión de la seguridad de las infraestructuras críticas”

Global Risks Talks – “Gestión de la seguridad de las infraestructuras críticas”

En el marco de las Jornadas Internacionales Global Risks de MAPFRE, pudimos disfrutar de una charla entre Guillermo Llorente, director Corporativo de seguridad de MAPFRE y José Luis Pérez Pajuelo, director del Centro Nacional de Infraestructuras Críticas (CNPIC), donde expusieron los retos y desafíos a los que nos enfrentamos desde el punto de vista de la seguridad de las infraestructuras que resultan imprescindibles y que pueden afectar de forma crítica al correcto funcionamiento de la economía, no solo de una empresa, sino incluso de una región o un determinado país.

Guillermo Llorente, compartió en esta entrevista los tres pilares que sustentan el modelo de seguridad de MAPFRE y cómo la compañía se está adaptando con éxito tras una serie de situaciones complejas vividas en los últimos años.

  • En el otoño de 2019 se producían situaciones de incertidumbre política y revueltas sociales en un número significativo de países en los que estábamos presentes como Ecuador, Chile, Colombia…, provocando la activación de planes de continuidad de negocio para esos países de cara a poder garantizar la prestación del servicio.
  • La llegada del COVID, que afectó a todo el mundo, hizo que MAPFRE se encontrara con más de 40.000 empleados trabajando en remoto sin ninguna disrupción del negocio.
  • Durante esta situación de contingencia, la Entidad de MAPFRE sufrió un ciberataque en la sede corporativa de España, suponiendo el mayor ataque al que la compañía se enfrentaba en su historia y el cual resolvió con éxito.
  • Y hoy en día, nos encontramos con un cisne negro, la guerra entre Rusia y Ucrania, que genera una completa situación de incertidumbre a la que MAPFRE hace frente asentándose en sus pilares: el compromiso de los empleados, la preparación a través de los planes de continuidad del negocio, la resiliencia de toda la organización y fundamentalmente, la colaboración público – privada y privada – privada, participando además de forma activa en foros nacionales y europeos de seguridad.

Por su parte, José Luis Pérez Pajuelo, explicó qué es lo que se entiende por infraestructura crítica, qué papel tiene el CNPIC para proteger estas infraestructuras y cómo se está adaptando a este entorno tan convulso y de constantes cambios.

donwload pdf
Turquía: perspectivas económicas y comerciales

Turquía: perspectivas económicas y comerciales

Turquía ha experimentado un significativo crecimiento económico en las últimas décadas, especialmente desde los años ochenta, cuando el país llevó a cabo una serie de reformas que han permitido la liberalización de su economía y la apertura al comercio internacional....

leer más
Costa Rica: perspectivas económicas y comerciales

Costa Rica: perspectivas económicas y comerciales

Costa Rica ha experimentado en las últimas décadas un crecimiento económico sostenido, impulsado por su estabilidad política y social, su apertura al comercio internacional y un compromiso asentado con la formación, la capacitación y la innovación. La región disfruta...

leer más