Inicio > Revista Gerencia de Riesgos y Seguros > Actualidad > Plataforma de Gestión CAT de MAPFRE Global Risks
plataforma de gestion cat

Plataforma de Gestión CAT de MAPFRE Global Risks

Raúl Castro Vaquero | 10/10/2017

Desde el Departamento de Riesgos Catastróficos de la Unidad de Global Risks se está trabajando en la ejecución de una iniciativa que permitirá hacer más eficiente el control de la exposición catastrófica en más de 200 países, en los que actualmente la compañía asegura más de 600 mil situaciones de riesgo. Con tal objetivo se implementara una sofisticada herramienta técnica de uso contrastado en el mercado.

La nueva Plataforma CAT de Global Risks automatizará la gestión de la acumulación desde el momento de la suscripción, haciendo más eficiente el control de la exposición. Para ello, se integrará a la Plataforma de Suscripción de Negocio de Mapfre Global Risks , siguiendo los parámetros que se han consensuado con el Área de Suscripción.

La evolución que supone esta herramienta optimizará la actividad de la compañía en cuanto a agilización de procesos, análisis e informes CAT de manera más dinámica.

Con la nueva Plataforma CAT se obtendrá el cálculo de consumo y la verificación de la capacidad disponible de manera automática durante el Proceso de Suscripción. También será posible la visualización gráfica de las situaciones de riesgo aseguradas a nivel mundial y se facilitará la medición de los riesgos expuestos al  impacto de las catástrofes de manera mucho más ágil.

La automatización del control de la exposición catastrófica desde el momento de la suscripción, la optimización de la respuesta ante eventos catastróficos y la disminución del riesgo operacional serán las principales ventajas que aportara la nueva Plataforma a la Unidad Global Risks y que supondrán para la compañía un gran valor diferencial y estratégico.

donwload pdf
Grandes Ciudades, grandes riesgos: Ciudad de México

Grandes Ciudades, grandes riesgos: Ciudad de México

Ciudad de México es una Ciudad de contrastes en todos los aspectos. En sus casi 1.500 km2 de extensión, coexisten inmensos rascacielos y pequeñas iglesias del siglo XVI, barrios de lujo y zonas marginales. Situada en un valle y rodeada de montañas y volcanes, CDMX es...

leer más
Ciudades flotantes: ¿utopía o solución?

Ciudades flotantes: ¿utopía o solución?

Uno de los efectos más visibles y preocupantes del cambio climático es el aumento del nivel del mar. En este contexto, surgen como respuesta las ciudades flotantes, proyectos que trasladan al agua parte de la vida urbana, con una doble promesa: proteger frente a...

leer más