MAPFRE Global Risks ha recibido a los gerentes de riesgos de las empresas más grandes de Colombia. Este encuentro ha permitido a los visitantes conocer de cerca las áreas de la compañía, el trabajo de los equipos y la importancia de la ciberseguridad y la inteligencia artificial en el sector asegurador.
Entre los días 21 y 26 de febrero, MAPFRE Global Risks ha abierto sus puertas a los gerentes de riesgos de las empresas más grandes de Colombia, ofreciendo una experiencia inmersiva. Este encuentro, denominado GR Excellence, ha sido una oportunidad única para compartir conocimientos, estrategias y fortalecer la colaboración en el ámbito de los seguros de grandes riesgos.
Entre los asistentes se encontraban representantes de empresas líderes como el Puerto de Cartagena, Carvajal, Fanalca, Cartones América, Avianca, Promigas y Pavimentos Colombia. Cada una de estas compañías trajo consigo una vasta experiencia y desafíos únicos en la gestión de riesgos.
Intercambio de conocimientos
Siguiendo la programación definida por la organización del Área de Desarrollo de Negocio de MAPFRE Global Risks, junto a los promotores de MAPFRE Colombia, Pablo Revuelta y Germán Ariza, los representantes de cada compañía tuvieron la oportunidad de conocer y compartir impresiones con Eduardo Pérez de Lema, Presidente del Comité de Administración de MAPFRE Global Risks, y Bosco Francoy, CEO de la Unidad.
La apretada agenda planteaba como columna vertebral que conocieran, de primera mano, cada una de las áreas: Suscripción, Cautivas, Programas de Beneficios para Empleados, Siniestros, Operaciones y Dato… No solo descubrieron el punto de vista de la aseguradora, sino que se resolvieron dudas particulares de cada sector, se compartieron best practices y se mostró el músculo y buen hacer de MAPFRE Global Risks.
Estos encuentros han sido muy valorados por los visitantes, puesto que han descubierto que MAPFRE Global Risks entiende la protección al cliente y su actividad están siempre en el centro y la protección se suscribe con la perspectiva transversal de todas las áreas.
IA y Ciberseguridad
Otro de los grandes momentos de esta primera edición del GR Excellence ha sido contar con la presencia de Maribel Solanas y Guillermo Llorente en un paraje idílico: el palacete.
Maribel Solanas, Directora Corporativa del Dato, presentó la visión de MAPFRE sobre la inteligencia artificial (IA), enfatizando su adopción integral y su enfoque “humanista, ético y responsable”. La IA se ha convertido en una herramienta clave para mejorar la experiencia del cliente, automatizar procesos y verificar datos en el sector de grandes riesgos. Solanas destacó la importancia de la calidad del dato y la integración de la IA en los sistemas de la empresa para maximizar su eficacia. “La autonomía de la IA para generar resultados y su estrecha relación con la información utilizada, posicionan el control y calidad del dato como primer orden de prioridad. El dato será un activo tangible y su estado determinará su valor”.
Por su parte, la ciberseguridad también mantuvo la atención de todos los asistentes. Guillermo Llorente, Director Corporativo de Seguridad, expuso sobre la situación actual de la ciberseguridad en general y, en particular, en MAPFRE después del ciberataque que sufrió en agosto de 2020, en el cual él tuvo un papel decisivo para la resolución rápida y con el menor daño posible. “Hoy en día, nuestra seguridad está por encima de la competencia. Hay un indicador, que es el indicador Mejora de Ciber-Resiliencia, y tenemos un 4,7 sobre 5”.
Definió la seguridad de MAPFRE como “integral”, es decir, que pasa por todos los niveles, como no puede ser de otro modo: “Personas, instalaciones o edificios, aplicaciones e infraestructura tecnológicas, procesos de negocio y, finalmente, entorno”. En este sentido, proporcionó una información altamente valiosa para las personas allí presentes: los vectores de ataque más relevantes, según Llorente, son principalmente:
- Proveedores o terceros, ya que tienen acceso a datos muy sensibles de las empresas
- Fraudes a clientes (phishing)
- Suplantación de portales
- Ataque de acceso a servicios.
Para potenciar al máximo la seguridad, la regulación es una palanca clave y en esa senda avanza Europa, cuya presión regulatoria va en aumento. Esto implicará un endurecimiento de la exigencia en materia de Privacidad, Ciberseguridad y Seguridad.
Conclusiones y Clausura
El evento concluyó con unas palabras de Bosco Francoy, quien destacó la importancia de estos encuentros para MAPFRE Global Risks. Subrayó la relevancia de la confianza y la transparencia en la gestión de riesgos y la necesidad de adaptarse a un mercado en constante cambio. “Fuera hay un mercado complejo, difícil, pero nuestra propuesta es lo suficientemente fuerte como para poder consolidar nuestra relación”.
Para finalizar, puso en valor la existencia de compartir este tipo de encuentros y espacios, en el que se puedan trasladar necesidades, dudas y propuestas de mejoras: “Queremos mostrarles cuál es nuestro diferencial de cercanía, de cómo es MAPFRE… y estos espacios ayudan a tejer la confianza”.
