Inicio > Revista Gerencia de Riesgos y Seguros > Actualidad > Coronavirus: análisis financiero XIII
coronavirus analisis financiero xiii

Coronavirus: análisis financiero XIII

Compartimos el Newsletter XIII en el que los expertos de MAPFRE Economics analizan en profundidad la situación financiera que la pandemia del coronavirus está provocando:

Un pacto nacional por el empleo para los millennials

La crisis económica desatada en el mundo tras la caída de Leman Brothers truncó el desarrollo de la generación de los millennials, los nacidos entre 1981 y los últimos años del milenio. Y ahora vuelven a ser los más perjudicados. Es por eso que Antonio Huertas, presidente de MAPFRE, ve necesario un gran acuerdo nacional con una serie de medidas para evitar los mismos errores.

No es un momento Hamilton, pero sí un cambio en el statu quo

La respuesta institucional a esta crisis, tanto del BCE como de la Comisión Europea, están a la altura de las circunstancias y consolidan el nuevo liderazgo con el que se han estrenado en la transición del 2019 al 2020. Así lo ve Gonzalo de Cadenas-Santiago, director de análisis macroeconómico y financier de MAPFRE Economics, en este artículo publicado en ELCONFIDENCIAL.

“Sigue habiendo mucha incertidumbre en el largo plazo”

A corto plazo, los datos macroeconómicos apuntan a una recuperación mayor de la prevista, el principal factor que justifica el cambio de tendencia en los mercados. Sin embargo, Alberto Matellán, economista jefe de MAPFRE Inversión, sigue siendo cauto. Analiza, a su vez, posibles riesgos de inflación a dos o tres años vista y el impacto de la crisis en elementos como el consumo.

El chivo expiatorio

La crisis que estamos viviendo está poniendo en cuestión ámbitos tan diversos como la capacidad del conocimiento científico, la adecuación de los sistemas políticos y económicos o los principios y valores en los que se basan las sociedades occidentales. Santiago Satrústegui, presidente y CEO de Abante Asesores, cree que esta vez en lo económico están mucho mejor enfocadas las cosas.

Los fondos sostenibles de MAPFRE atraen más de 60 millones pese a la inestabilidad de los mercados

Los fondos de inversión de MAPFRE AM, la gestora del grupo asegurador, registran suscripciones netas positivas en lo que va de año. Pero ese impulso se debe principalmente a la gama de productos de inversión socialmente responsable de la firma. En concreto, cuenta con cuatro fondos que cumplen con criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés).

Puede acceder a los contenidos completos a través de este enlace.

donwload pdf
Turquía: perspectivas económicas y comerciales

Turquía: perspectivas económicas y comerciales

Turquía ha experimentado un significativo crecimiento económico en las últimas décadas, especialmente desde los años ochenta, cuando el país llevó a cabo una serie de reformas que han permitido la liberalización de su economía y la apertura al comercio internacional....

leer más
Costa Rica: perspectivas económicas y comerciales

Costa Rica: perspectivas económicas y comerciales

Costa Rica ha experimentado en las últimas décadas un crecimiento económico sostenido, impulsado por su estabilidad política y social, su apertura al comercio internacional y un compromiso asentado con la formación, la capacitación y la innovación. La región disfruta...

leer más